jueves, 28 de julio de 2011

Los masones que frenaron a Adolf Hitler

Los masones que frenaron a Adolf Hitler



El pasado 1ro de septiembre se cumplió setenta años del estallido de la Segunda Guerra Mundial.Un austriaco tarado, inflamado de odio, podrido de fanatismo y corroído de complejos, arrastraba al mundo hacia la más devastadora orgía de sangre, fuego y dolor de la historia de la humanidad. Los primeros meses, los tanques nazis arrollaron Europa. Pocos dudaban de su triunfo.

Sin embargo, un masón, Winston Churchill, iba a cruzarse en el camino de Hitler. Sin aquel Hijo de la Viuda hubiera sido concebible un Hitler septuagenario gobernando un gran Estado pangermánico extendido desde el océano atlántico hasta los Urales. La democracia seguramente sería hoy una “idea nociva” y miles de policías harían resonar sus botas brillantes en las calles. Cárceles, cunetas y cementerios rebosarían de “enemigos de la ley, el orden, la patria, los valores y la familia”.

Pero el coraje de aquel masón legendario cambió la historia universal y gracias a este Hijo de la Luz aquella pesadilla no es ya una fuerza política relevante. Sir Winston Churchill se inició en la masonería el 24 de mayo de mayo de 1901 entre las columnas de la Logia Studholme de Londres. Político, periodista, orador, historiador, biógrafo, humorista, premio Nobel de literatura… aquel masón comandó Inglaterra durante Segunda Guerra Mundial desplegando un vigor desbordante.

El día de la victoria recibió, en el Parlamento, la ovación más grande jamás tributada en aquel foro. Combatiente en diez guerras, trece veces ministro, presidente del Gobierno, más de ocho mil discursos parlamentarios, cientos de artículos y reportajes…convierten a este Hijo de la Viuda en uno de los hombres más grandes de la historia.

Su mandil de maestro masón, donado poco antes de su muerte, puede contemplarse en el museo de la Gran Logia de Inglaterra en Londres.

El otro masón que aplastó la cabeza inmunda del tarado nazi fue Franklin Delano Roosevelt. Nacido en Hudson en 1882, aquel Hijo de la Luz resultó elegido cuatro veces presidente de los EEUU. Recibió una nación en quiebra y la encumbró al puesto de primera potencia económica y militar..

Las oportunas medidas de intervención económica proporcionaron a los norteamericanos niveles de bienestar e igualdad desconocidos. Con él, por primera vez, una mujer ocuparía un puesto de responsabilidad en un equipo presidencial. El gobierno de aquel francmasón se ocupó de lo que realmente importaba a los ciudadanos: sanidad, educación, desempleo, seguridad ciudadana, pensiones… obviamente, la caverna norteamericana babeó de rabia ante el bienestar de la mayoría.

La entrada de la América de Roosevelt en la Segunda Guerra Mundial asestó el golpe mortal a Hitler. En su discurso de 11 de diciembre de 1941 ante el Reichstag, el perturbado racista ya había arremetido contra el presidente de los EEUU, a quien definía como “ese niño rico y francmasón”.

Efectivamente, Hitler siempre odió la masonería. Al igual que Stalin, Mussolini, Franco, y en general los intolerantes, fanáticos y perturbados. De cualquier manera es lógico que los fanáticos, intolerantes y perturbados, quienes desean el mal de la mayoría, odien el antídoto del fanatismo, la intolerancia y la irracionalidad que representa la masonería.

Pero la gente sana, el ciudadano que desea vivir en el sosiego y el bienestar jamás deberá olvidar el legado y ejemplo de Winston Churchill y Franklin Delano Rooselvelt, los dos masones que frenaron a Hitler.

Arzobispo permite a un masón a ser obispo

El arzobispo de Canterbury es el centro de una fila después de que se había nombrado a un masón para ser obispo.




Rev Jonathan Baker y el arzobispo de Canterbury, Dr. Rowan Williams.

El Dr. Rowan Williams llamado el reverendo Jonathan Baker como el próximo obispo de Ebbsfleet a pesar de saber que era un masón activo y de alto nivel.


El nombramiento, anunciado a principios de este mes, marcó un cambio significativo a su vez por el Dr. Williams, quien previamente había dicho que la masonería era "incompatible" con el cristianismo y se había negado a promover los masones para altos cargos.

La semana pasada, como noticias de los miembros P. Baker de la masonería comenzó a circular a través de la Iglesia, que provocó una creciente preocupación y las críticas del clero y los miembros del Sínodo General.

Cuando fue contactado por The Sunday Telegraph el viernes, el P. Baker defendió su carácter permanente, de los masones e insistió en que era compatible con su nuevo papel como un obispo.


P. Baker se unió a la Universidad Apolo Logia Masónica en Oxford cuando era estudiante, siendo miembro de la logia de más de 20 años. Dijo el viernes: "Durante muchos años he sido un miembro activo. Esto no ha causado un problema para mí, en cualquier etapa de mi ministerio. Nunca he encontrado a ser otra cosa, que una organización que está totalmente de apoyo de la Iglesia."


Sin embargo, ayer dijo: "He concluido que, por el carisma particular del ministerio episcopal y la carga que lleva el ministerio, estoy renunciando a mi pertenencia a la masonería."





miércoles, 27 de julio de 2011

Jose Celso Barbosa: Breve Biografia

Hoy se conmemora su natalicio y su celebracion numero 154.

Jose Celso Barbosa Alcala, nacio el 27 de julio de 1857 en el pueblo de Bayamon, fue el mayor de tres hijos procreados en el matrimonio de Hermogenes Barbosa y Carmen Alcala.

Su carrera estudiantil fue en la escuelita dirijida por Don Olegario Nuñez en Bayamon, luego es aceptado en la escuela publica donde hace sus grados primarios. En su graduacion recibe dos medallas: una por aplicacion y otra por conducta.
En el año 1870 ingresa al Seminario Conciliar de San Juan, fue uno de los pocos estudiantes de color. en el 1875 se gradua de Bachiller en Artes.

El 19 de octubre de 1876 sale en una Goleta llena de azucar hacia Nueva York y con una carta dirigida  a Mr. Henry Beate, jefe de la casa consignataria.
Barbosa comienza estudios Universitarios, en el Instituto Fort Edwards, en Nueva York lo cual un año despues se da de baja trasladandose a Michigan para entrar a la universidad del estado, una de las mas prestigiosas de la epoca.
En 1877 es aceptado por sus propios meritos en la facultad de medicina. El 1 de julio de 1880 se gradua de Doctor en Medicina.
El 27 de octubre de 1880 pasa a Nueva York a visar su pasaporte regresando a finales de ese mismo año a Puerto Rico.
El gobierno español no le permitio ejercer la medicina de los Estados Unidos por no estar reconocida bajo el gobierno provincial de España, mas tarde el consul de Estados Unidos en Puerto Rico intercede ante el Gobernador y General Eugenio Despujol y Dussay.

Su vida como mason inicio el 25 de enero de 1885 en la Respetable Logia Estrella de Luquillo # 5 la cual pertenecian la mayoria de los politicos de aquella epoca.

viernes, 27 de mayo de 2011

La Masonería y los Símbolos

La Francmasonería, por la vía del simbolismo, ofrece enseñanzas de moral y conocimiento a través de un proceso progresivo de grados en el que cada vez se incorporan mayores ideas en materias éticas, humanistas y filosóficas, crecientemente complejas. Los miembros asumen con frecuencia desafíos que les estimulan y les llenan de mucha satisfacción personal.

El ordenado sistema de trabajo en las logias y la realización de ceremonias, que usualmente son seguidos por reuniones de sana convivencia fraternal, absorbe a sus miembros y genera entre ellos una amistad desinteresada y recíproca, estimula el trabajo en equipo, desarrolla el carácter y ofrece el placer de las experiencias compartidas.

La Francmasonería no es una religión ni aspira a mostrar un camino de salvación. Sin embargo, alienta a sus miembros a buscar el origen y finalidad de sus existencias para hacerlas más dignas de la sociedad y anima a los que son creyentes a ser honestos partícipes de sus particulares doctrinas.

La Francmasonería no es una organización política, carece de agenda en esa materia y no patrocina discusiones sobre política contingente en sus reuniones de trabajo. Su compromiso es la perfección del hombre como vía para lograr lo mismo con la sociedad.

Nuestros Ideales y Principios

Se considera de suma importancia la declaración de ideales y principios que se ha mantenido presente, pues en ella se concreta la filosofía de la masonería interamericana, a saber:

1-La francmasonería es un movimiento filosófico activo, universalista y humanitario, en el que caben todas las orientaciones y criterios que tienen por objeto el mejoramiento material y moral de la humanidad sobre la base del respeto a la personalidad humana.

2-La francmasonería no es órgano de ningún partido político, ni agrupación social y afirma, en el propósito de estudiar e impulsar, al margen y por encima de aquellos, los problemas referentes a la vida humana, para asegurar la paz, la justicia y la fraternidad entre los hombres y los pueblos sin diferencia alguna de raza o nacionalidad.

3-La francmasonería reconoce la posibilidad de mejoramiento indefinido del hombre y de la humanidad, en un principio superior e ideal al que denomina "el gran arquitecto del universo". Tal reconocimiento de un principio originario y de una causa primera deja a cada uno de los masones sus puntos de vista particulares sobre la naturaleza del mismo, absteniéndose de todo acto confesional por lo tanto, no prohibe ni impone a sus miembros ningún dogma religioso y rechaza todo fanatismo.

4-La francmasonería establece que el trabajo es uno de los deberes y derechos del hombre y lo exige a sus adeptos como contribución indispensable al mejoramiento de la colectividad, propugna y defiende los postulados de libertad, igualdad y fraternidad y por consecuencia combate la explotación del hombre por el hombre, los privilegios y la intolerancia.

5-La francmasonería reconoce que es posible alcanzar la paz entre los hombres y las naciones en forma definitiva, superando la violencia y utilizando la razón, que para el advenimiento de la paz es necesario ser actores y participar en la historia asumiendo un compromiso inteligente y ético.

6-La francmasonería reconoce la necesidad de trabajar por la vigencia universal de los derechos humanos